Capítulo 6. Teoremas

En este capítulo aprenderemos a escribir un sencillo teorema matemático, podremos ver para lo que está diseñado TeXmacs.

Aunque se dijo en la introducción que TeXmacs no soporta LaTeX completamente, aquí podremos ver que podemos escribir LaTeX como si lo estuviesemos haciendo en Lyx, por ejemplo. La verdadera intención del diseño de TeXmacs, como se dijo en la introducción,es crear un editor WYSIWYG. Que en TeXmacs podamos escribir en LaTeX puede parecer que TeXmacs ya no es tan WYSIWYG como se pretendía hacer creer.

Bien ¿Por qué en TeXmacs puedes escribir LaTeX?, la razón es simple, para poder ayudar a antiguos usuarios de LaTeX a que se adapten al nuevo TeXmacs, y que puedan ver que todo lo que se hace en LaTeX se puede hacer, de una forma más sencilla y sobretodo más visual, en TeXmacs.

6.1. Escribiendo un teorema

Pondremos en práctica aquí los conocimientos que hemos aprendido hasta ahora, que son, crear un texto estructurado y escribir texto matemático. Seguiremos estos puntos que desarrollaré justo debajo.

  1. Le daremos un nombre a nuestro documento, por ejemplo, sin ser muy originales "teorema.tm".

  2. Seleccionamos como estilo, "Artículo".

  3. Crearemos un título para el artículo. Para ello hacemos clic en el icono "Introduce un título". Escribiremos "Cálculo integral". Adicionalmente podemos especificar nombre del autor del artículo, dirección de correo...

  4. Abriremos una sección que llamaremos "Cálculo". Hacemos clic sobre el icono de nueva sección y escribimos "Introducción al cálculo integral".

  5. Crearemos el "Teorema". Hacemos clic en el icono "Teorema", y escribimos el teorema de fundamental del cálculo integral (por ejemplo :) Hay que tener en cuenta cuando debemos entrar y salir del modo "matemático" de TeXmacs. Es muy sencillo.

  6. Una vez escrito el teorema escribiremos también un colorario. Como antes hacemos clic sobre el icono "colorario", y simplemente escribimos.