next up previous contents index
Siguiente: Creando los guiones de Subir: Una visión de los Anterior: ¿Qué opciones debo usar?   Índice General   Índice de Materias

Configurando la conexión PPP manualmente.

Una vez que se han creado los ficheros /etc/ppp/options y /etc/resolv.conf (y, si es necesario, el fichero /etc/ppp/pap|chap-secrets), se pueden probar las opciones estableciendo manualmente una conexión PPP. Una vez que funcione la conexión manual, se automatizará el proceso.

Para hacer esto, el software de comunicaciones debe ser capaz de apagar SIN reiniciar el módem. Minicom puede hacerlo con la sentencia Control-A Q

En este momento se puede mirar la interfaz PPP, con la instrucción:
\begin{tscreen}
\char93  ifconfig
\end{tscreen}

Además de algún dispositivo Ethernet y loop back de los que se disponga, debe aparecer algo como:

  PPP0     Link encap:Point-Point Protocol
           inet addr:10.144.153.104  P-t-P:10.144.153.51 Mask:255.255.255.0
           UP POINTOPOINT RUNNING  MTU:552  Metric:1
           RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0
           TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0
Donde

(Ifconfig no dará estas direccionesIP, sino las usados por su servidor PPP). Nota: ifconfig también dice que la conexión está hecha y funcionando.

Ahora debe ser posible ver una ruta con el servidor (y más allá). Para hacer esto se utiliza la instrucción:


\begin{tscreen}
\char93  route -n
\end{tscreen}

Debe obtenerse algo como:
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Kernel routing table
Destination Gateway Genm...
...00 0 35 eth0
default 10.144.153.3 * UG 1500 0 5 ppp0\end{verbatim}\end{tscreen}

Hay que notar que existen DOS entradas apuntando a la interfaz PPP.

La primera es una ruta al HOST (indicada por la etiqueta H) y permite ver el host al que se conecta la máquina, pero no más.

La segunda es la ruta predeterminada (establecida con la opción defaultroute dada a pppd). Esta es la ruta que le dice a la máquina donde mandar los paquetes NO destinados a el/los ethernet(s) local/es, para los que tenemos rutas de red específicas. El servidor PPP es pues el responsable de encaminar nuestros paquetes en Internet y captar los paquetes de vuelta y hacerlos llegar a nuestra máquina.

Si no existe una tabla de rutas con dos entradas, algo está mal. En particular si el syslog muestra un mensaje diciendo que pppd no está reemplazando una ruta existente por omisión, entonces existe una ruta predeterminada apuntando al interfaz Ethernet, que debe ser reemplazada por una ruta de red específica: ¡SÓLO SE PUEDE TENER UNA RUTA PREDETERMINADA!

Debe explorarse el sistema de ficheros de inicialización para encontrar dónde se está añadiendo esta ruta predeterminada debe contener una instrucción con route add default ...). Hay que cambiar esto por algo como route add net ...

Ahora se puede probar la conexión haciendo 'ping' al número del servidor que se obtuvo con ifconfig, por ejemplo:


\begin{tscreen}
\char93  ping 10.144.153.51
\end{tscreen}

Debe recibirse una respuesta como:


\begin{tscreen}\begin{verbatim}PING 10.144.153.51 (10.144.153.51): 56 data by...
... from 10.144.153.51: icmp_seq=3 ttl=255 time=170.7 ms\end{verbatim}\end{tscreen}

Esta lista seguirá generándose sin límite, para pararla presionar Control-C, al punto que se obtendrá la información:


\begin{tscreen}\begin{verbatim}--- 10.144.153.51 ping statistics ---
4 packe...
...t loss
round-trip min/avg/max = 170.7/219.2/328.3 ms\end{verbatim}\end{tscreen}

Ahora se puede intentar hacer ping a un host por su nombre (no al servidor de PPP) sino a otro que se conozca el nombre y se piense que debe estar funcionando. Por ejemplo:


\begin{tscreen}
\char93  ping sunsite.unc.edu
\end{tscreen}

En este momento debe haber una pequeña pausa, puesto que está obteniendo el número IP del servidor DNS especificado en /etc/resolv.conf, así que no hay que preocuparse (aunque las luces del módem deben parpadear). En breves instantes debe recibirse una respuesta como:


\begin{tscreen}\begin{verbatim}PING sunsite.unc.edu (152.2.254.81): 56 data b...
...s from 152.2.254.81: icmp_seq=4 ttl=254 time=170.6 ms\end{verbatim}\end{tscreen}

Una vez más, se para la salida tecleando Control-C y se obtienen las estadísticas...


\begin{tscreen}\begin{verbatim}--- sunsite.unc.edu ping statistics ---
5 pac...
... loss
round-trip min/avg/max = 169.8/176.3/190.1 ms\end{verbatim}\end{tscreen}

Si no se obtiene respuesta, debe hacerse ping a la dirección IP del servidor DNS del ISP. Si dicho servidor responde al ping, entonces debe existir un problema en /etc/resolv.conf.

Si no funciona, existe un problema con la ruta o el ISP tiene problemas al devolver los paquetes. Debe comprobarse la tabla de rutas como se enseñó anteriormente y si todo está correcto debe contactarse con el ISP. Una buena comprobación del ISP es usar otro sistema operativo para conectarse. Si se puede ir más allá del ISP, el problema está aquí.

Si todo funciona, cerrar la conexión tecleando:


\begin{tscreen}
\char93  ppp-off
\end{tscreen}

Tras una breve pausa, el módem debe colgar.

Si esto no funciona, puede o apagar el módem o lanzar el software de comunicaciones e interrumpir el módem con +++ y entonces colgar con ATH0 cuando reciba el OK del módem.

Debe además limpiar el fichero de bloqueo creado por pppd, escribiendo:
\begin{tscreen}
\char93  rm -f /var/lock/LCK..ttyS{\em x}
\end{tscreen}


next up previous contents index
Siguiente: Creando los guiones de Subir: Una visión de los Anterior: ¿Qué opciones debo usar?   Índice General   Índice de Materias
Ismael Olea 2002-09-26