6.3.4 Seguridad a nivel de dominio.

La seguridad a nivel de dominio es parecida a la de nivel de servidor. Sin embargo, con la seguridad a nivel de dominio, el servidor Samba está actuando como miembro de un dominio Windows. Recuerda del capítulo 1 que cada dominio tiene un Controlador de Dominio, que es normalmente un Windows NT Server que ofrece la autenticación de las contraseñas. Incluir estos controladores proporciona al grupo un servidor de contraseñas definitivo. Los controladores de dominio mantienen los usuarios y contraseñas en sus propios módulos de autenticación de seguridad (SAM), y autentifican a cada usuario cuando este conecta por primera vez y cuando desea acceder a un recurso en otra maquina.

Como mencionamos antes en este capitulo, Samba tiene una prestación similar al ofrecer seguridad a nivel de usuario, pero esta opción está centralizada en Unix y asume que la autenticación se produce a través de los ficheros de contraseñas de Unix. Si la maquina Unix es parte de un dominio NIS o NIS+ Samba autenticará a los usuarios de forma transparente contra un fichero de contraseñas compartido, como es típico en Unix. Hecho esto, Samba ofrecerá acceso al dominio NIS o NIS+ desde Windows. Desde luego, no existe relación alguna entre el concepto de dominio NIS o NIS+ y el concepto de dominio de Windows.

Con la seguridad a nivel de dominio, tenemos la opción de usar el mecanismo nativo de NT. Esto tiene una serie de ventajas:

Los desarrolladores de Samba utilizaron seguridad a nivel de dominio en Samba versión 2.0.4 para permitirle añadir y eliminar usuarios del dominio de forma semiautomática. Además, añadió soporte para otras prestaciones al estilo NT, como soportar listas de control de acceso y cambiar los permisos de los ficheros desde el cliente.

La ventaja de esta aproximación es una menor administración; hay una sola base de datos de autenticación que mantener sincronizada. La única administración local en el servidor Samba será la creación de directorios para los usuarios y el mantenimiento del fichero /etc/passwd para tener sus identificadores y grupos al día.

TLDP-ES 03/11/2002