6.7.1 Perfiles Itinerantes

En Windows 95 y NT cada usuario puede tener su propio perfil. Un perfil reúne información como: la apariencia del escritorio, las aplicaciones que aparecen en los menús de Inicio, el fondo, y otros elementos similares. Si este perfil se almacena en un disco local, se llama perfil local, porque describe el entorno del usuario en una sólo equipo. Por otro lado, si se almacena en un servidor, el usuario puede descargarlo a cualquier equipo cliente que se conecte a ese servidor. Este último recibe el nombre de perfil itinerante porque el usuario puede ir cambiando de equipo en equipo y seguir usando el mismo perfil. Estos perfiles son muy interesantes cuando un usuario puede estarse conectando desde su despacho un día y desde un portátil al día siguiente. La figura 6-6 ilustra la diferencia entre los perfiles locales e itinerantes.

Figure: Perfiles locales frente a Perfiles Itinerantes.

\includegraphics[ width=0.80\textwidth]{img/sam-0606.ps}

Samba proporciona perfiles itinerantes si está configurado para accesos por dominio y le proporcionas una serie de directorios establecidos por la opción logon path. Esta opción se utiliza normalmente combinada con alguna de las variables de usuario, por ejemplo:

[global]
  domain logons = yes
  security = user
  workgroup = SIMPLE
  os level = 34
  local master = yes
  preferred master = yes
  domain master = yes
  logon path = \\hydra\profile\%U

Necesitamos crear un nuevo recurso para poder utilizar estos perfiles, que será un recurso de disco compartido básico accesible sólo por el usuario del proceso Samba (root). Este recurso ha de ser de escritura, pero no explorable. Además, debemos crear un directorio para cada usuario que desee conectarse (basándonos en lo que hemos establecido en la opción logon path del ejemplo anterior), que será accesible sólo por ese usuario. Para aumentar más la seguridad, usaremos las opciones directory mode y create mode para impedir a cualquiera que se conecte el ver o alterar los ficheros creados en esos directorios.

[profile]
  comment = User profiles
  path = /export/samba/profile
  create mode = 0600
  directory mode = 0700
  writable = yes
  browsable = no

Cuando un usuario se conecta, el cliente Windows va a crear un fichero user.dat o ntuser.dat (dependiendo del sistema operativo del cliente). Entonces el cliente envía en carpetas individuales el contenido del escritorio, el Menú Inicio, El Entorno de Red, y las carpetas de programa. Las siguientes veces que el usuario se conecte estas carpetas se descargarán del servidor y se activarán en el cliente con el que ese usuario se está conectando. Cuando se desconecte, estas carpetas se enviarán de nuevo al servidor hasta la próxima vez que el usuario se conecte. Si miras el directorio de una carpeta de perfil, verás lo siguiente:

# ls -al total 321 drwxrwxr-x 9 root simple Jul 21 20:44 .
drwxrwxr-x 4 root simple Jul 22 14:32 ..
drwxrwx--- 3 fred develope Jul 12 07:15 Application Data
drwxrwx--- 3 fred develope Jul 12 07:15 Start Menú
drwxrwx--- 2 fred develope Jul 12 07:15 cookies
drwxrwx--- 2 fred develope Jul 12 07:15 desktop
drwxrwx--- 7 fred develope Jul 12 07:15 history
drwxrwx--- 2 fred develope Jul 12 07:15 nethood
drwxrwx--- 2 fred develope Jul 19 21:05 recent
-rw------- 1 fred develope Jul 21 21:59 user.dat

Los ficheros user.dat son ficheros binarios de configuración, creados automáticamente por Windows. Pueden ser editados con el Editor de Perfiles en un cliente Windows, pero puede ser complicado. Samba los soporta correctamente para todos los clientes incluido NT 5.0 beta, pero aún son relativamente nuevos.

AVISO: Pistas y Cómos para manejar los scripts de entrada están disponibles con la configuración de Samba, en docs/textdocs/DOMAIN.txt y docs/textdocs/PROFILES.txt.

TLDP-ES 03/11/2002