3. Configurando los Clientes Windows.

Te gustará saber que la configuración de Windows para usar nuestro nuevo servidor Samba es muy simple. SMB es el lenguaje netivo de Microsoft para la compartición de recursos sobre una red de área local, así que la mayor parte de la configuración de la parte de los clientes Windows ya está hecha. Lo primero que cubriremos en este capítulo tiene que ver con la comunicación y la coordinación entre Windows y Unix, dos sistemas operativos completamente diferentes.

Samba usa TCP/IP para hablar a sus clientes de la red. Si todavía no usas TCP/IP en tus computadoras Windows, este capítulo te mostrará cómo instalarlo. Necesitarás configurar tus máquinas Windows para que puedan operar sobre una red TCP/IP. Una vez estos dos requerimientos hayan sido realizados, podremos mostrarte cómo acceder a los recursos compartidos en el servidor Samba.

Este capítulo se divide en tres secciones. La primera sección cubre la configuración de máquinas Windows 95/98, mientras que el segundo cubre máquinas Windows NT 4.0. La sección final proporciona alguna información sobre cómo son realizadas las conexiones SMB desde los clientes Windows y los servidores, lo cual nos será útil para los siguientes capítulos de este libro.



Subsections
TLDP-ES 03/11/2002